
Registro y Valoración Contable de Partidas en Moneda Extranjera y Tratamiento Tributario de las Variaciones Cambiarias
El registro y valoración de partidas y las transacciones en moneda extranjera dentro de la estructura contable de una entidad, ha sido un tema muy debatido en nuestro país a lo largo de los años, ya que la existencia de un régimen de control del tipo de cambio desde el año 2003, ha desplegado un… leer más »

Aspectos Claves del Régimen de Anticipos de ISLR
En Decreto Constituyente publicado en la Gaceta Oficial N° 6.396 Ext. de fecha 21/08/2018, se creó el sistema de pago de anticipos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISLR), el cual aplica a los Sujetos Pasivos Especiales que se dediquen a actividades económicas distintas de la explotación de minas,… leer más »

Aspectos Claves del Régimen de Anticipos de IVA
En Decreto Constituyente publicado en la Gaceta Oficial N° 6.396 Ext. de fecha 21/08/2018, se creó el sistema de pago de anticipos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISLR), el cual aplica a los Sujetos Pasivos Especiales que se dediquen a actividades económicas distintas de la explotación de minas,… leer más »

¿Son gravables con el ISLR los Gastos de Representación recibidos por directivos y/o trabajadores?
Cabe destacar, que el concepto de gastos de representación es amplio por lo que deja lugar a diversas interpretaciones, y por englobar acciones muy diversas, esta clase de gastos suelen generar muchas dudas en su definición y en la forma de gestión y control o trato fiscal, tanto para la empresa que los paga como… leer más »

Condiciones de los Gastos de Representación para su deducibilidad en el ISLR
Reporte SAG Nro. 013. Informe Financiero – 02/07/2018 En líneas generales, los gastos de representación se definen como gastos que están destinados a mejorar la imagen de la empresa ante clientes y/o proveedores. Hacen referencia a las relaciones públicas, generalmente llevadas a cabo por los gerentes, directivos u otros trabajadores con altos cargos en las compañías,… leer más »

Autoconsumo y Retiro de Bienes en el IVA
Reporte SAG Nro. 012. Informe Financiero – 25/04/2018 La Ley del IVA (LIVA)¹ nos señala en sus Artículos 3 y 4, que constituyen hechos imponibles, la venta de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas en los derechos de propiedad sobre ellos; así como el retiro o desincorporación de bienes muebles realizado por los contribuyentes de… leer más »

Aumentos de Capital en Acciones y su Gravabilidad en el ISLR
Reporte SAG Nro. 011. Informe Financiero – 25/04/2018 Con respecto a la capitalización de las Utilidades No Distribuidas (UND) es importante analizar si estamos en presencia de una actividad susceptible de ser gravada con el Impuesto Sobre La Renta (ISLR), y si esa nueva emisión de acciones puede considerarse como enriquecimiento neto por dividendos. En tal… leer más »

Responsabilidad Tributaria de los Socios en el Cese de Operaciones de las Empresas
Reporte SAG Nro. 010. Informe Financiero – 24/01/2018 Toda sociedad mercantil nace sobre la base de la idea de satisfacer las expectativas de los socios en el tiempo, sin embargo, circunstancias previstas en los estatutos sociales o sobrevenidas y ajenas a la voluntad de los accionistas, pueden llevar a su disolución antes del tiempo prefijado o… leer más »

Hechos imponibles del IGTF fuera del sistema financiero
Reporte SAG Nro. 009. Informe Financiero – 24/01/2018 En el mundo de los negocios se pueden efectuar una serie de operaciones que acarrean la extinción de una deuda sin que haya desembolso de dinero y sin intermediación del sistema financiero (bancos); las cuales califican como hechos imponibles para los efectos de la Ley del Impuesto a… leer más »

Préstamos de Materia Prima y su tratamiento en el IVA
Reporte SAG Nro. 008. Informe Financiero – 24/01/2018 Entre las múltiples operaciones que realizan las empresas, sucede frecuentemente que una le transfiere materias primas a otra (relacionadas o no), en calidad de préstamo para su posterior restitución; esto es lo que se conoce como mutuo o préstamo de consumo, que no es más que un contrato… leer más »